



María Victoria Villalba (Vicky Ospina) y Sebastián Ospina. Padres sin hijos. Comenzaron a vivir juntos y, como a toda generación, les tocó el turno de inventarse el amor. Ese ejercicio también tenía un aprendizaje paralelo, el de ganarse la vida, y para eso formaron un equipo fotográfico y tomaban fotos aquí y allá. En esta secuencia prueban el trípode y el automático de la cámara en un museo donde, ociosos, le restan trabajo al trabajo y le suman amor al quererse.

Lucas Ospina
Bogotá, Colombia, 24 de enero, 1971
Profesor, Universidad de los Andes
Estudios / Studies
2001–2003 > Maestría > Temple University, Tyler School of Art, Philadephia (MFA in Sculpture)
1989–1995 > Pregrado > Maestro en Artes Plásticas Universidad de los Andes, Bogotá


Áreas de interés / Areas of interest
Gente, Dibujo, escultura, pintura, literatura, crítica, curaduría, educación, cine, periodismo, caricatura, arte y ley, mercado del arte, política, todo y nada / People, drawing, sculpture, painting, literature, criticism, curation, education, cinema, journalism, caricature, art and law, art market, politics, everything and nothing.
Selección de exposiciones individuales / Selection of solo shows
2022
Como si divertirse fuera divertido, Galería SN Macarena, Bogotá.
El Ángel Exterminador, Galería Jenny Vilá, Cali.
Filosofía, Banco de la República, Casa Republicana, Bogotá.
2019
La gente / Cómo evitar hablar / Un año de soledad, Galería Valenzuela Klenner, Bogotá.
24 pinturas, Galería [SN] Macarena, Bogotá.
Ocho pinturas, Galería Jenny Vilà, Cali.
2018
El Paseo [en la exposición Los peripatéticos con Charley Friedman]. Cero Galería, Bogotá
2017
El lobo bajo la túnica. Galería Jenny Vilà, Cali
2016
Un cero y dos unos [exposición con Nicolás Gómez],
MACA, Bogotá
2015
Los de arriba y los de abajo. Galería Jenny Vilà, Cali
2013
La inventada y el seudorretórico, Galería Jenny Vilá, Cali
2012
Esta es la cosa nostra, [exposición con Lina González] Galería Valenzuela y Klenner, Bogotá
2010
The Enlightened / Die Aufgeklärten / Los Ilustrados, Tanya Leighton Gallery, Berlin
Los Ilustrados, Galería Valenzuela y Klenner, Bogotá
2009
You Are Insatiable, Tanya Leighton Gallery at 7×2, Henselmann Tower, Strausberger Platz, Berlin – Lugar a Dudas, Cali.
2008
Los Criminales, Galería Jenny Vilà, Cali, Colombia
2007
El hombre sin atributos, MDE 07, Casa del Encuentro, Museo de Antioquia, Medellín, Colombia
2003
Drawings on the blind for the use of those who see, Temple Gallery, Philadelphia
selección de exposiciones colectivas / selection of group shows
2019
Portadores de sentido / Arte Contemporáneo en la Colección Cisneros, Museo Amparo, Puebla, México.
2016
La Tropicalia, Bar Restaurante Conquistador del Prado, Barranquilla.
Fake. No es verdad, no es mentira, Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), España.
Trust in fiction, CRAC, Centre Rhénan d’art contemporain, Alsacia, Francia.
Thousand Islands, Meta-narratives strategies, Bulimic positions and Rizomathic Attitudes, The Miriam Nissenholtz Gallery, Bezalel Academy of Arts and Design, Tel-Avid, Israel
2015
Realidades Prostéticas. Verdades falsas y mentiras verdaderas en el arte colombiano contemporáneo,
Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Un artista del hambre en el Museo Efímero del Olvido, 15 Salón Regional de Artistas, Ministerio de Cultura, Universidad Nacional, Bogotá.
2014
El diablo probablemente, Bogotá.
2013
Saber Desconocer, 43 Salón Nacional de Artistas, Medellín
2009
Luleå Art Biennale LAB09, Luleå, Sweden
2008
September Show, Tanya Leighton, Berlin
2007
In The Poem About Love You Don’t Write the Word Love, Overgaden Institute for Samtidkunst, Copenhagen
2006
In other words (curaduría / curated by Mariangela Mendez), Hessel Museum & Center for Curatorial Studies Galleries at Bard College, Annandale-on-Hudson, New York; Ramazo Collage of New Jersey
Curaduría / Curated shows and venues
2021
Narcolombia (curaduría con Paula Leuro, Andrea Infante, X Andrade y Omar Rincón). Sala Julio Mario Santo Domingo, Universidad de los Andes, Bogotá
2018
Las populares Gráficas Molinari: versión, subversión y perversión de las imágenes (curaduría con José Ruiz y Mariana Rodríguez). Museo La Tertulia, Cali.
2016
Beatriz González: el segundo original (curaduría con María Fernanda Domínguez, Jorge Luis Ruiz, Juan Rodríguez, Nathalia Azuero y Laura Jiménez). Museo La Tertulia, Cali.
2015
Pobre Pobreza: varias miradas (junto a la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes), Sala Julio Mario Santo Domingo, Universidad de los Andes, Bogotá
2013
Malicia Indígena (junto a Efrén Giraldo y Alejandro Martín), Sala Julio Mario Santo Domingo, Universidad de los Andes, Bogotá
2012
Las Edades (con Diana Camacho), Galería Las edades, Salón Regional de Artistas Zona Centro, Bogotá >
Roda: dibujo de un maestro, Universidad de los Andes, Sala Julio Mario Santo Domingo, Universidad de los Andes, Bogotá
Daniel Segura Bonnet (1983-2010) Pinturas y dibujos, Sala de Proyectos, Departamento de Arte, Universidad de los Andes, Bogotá
2011
Malicia Indígena (con Alejandro Martin and Efrén Giraldo), Museo de Arte Moderno, Medellín
2008
Poesía Museo Filosofía + Arte Degenerado, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá
2007
Una colección: Obras de Alejandro Castaño, Centro Colombo Americano, Bogotá
2003
Five American Collages/Cinco collages americanos – Pedro Manrique Figueroa: precursor of collage in Columbia/ precursor del collage en Colombia, Penrose Gallery, Philadelphia
1999
El traje del Emperador (con Catalina Ortiz y Juan Carlos Laverde), Galería Santa Fe, Planetario de
Bogotá, Bogotá
Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia: Los años rojos, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá
1996
El dibujo según (con Jorge Jaramillo y François Bucher), Galería Santa Fe, Planetario de Bogotá, Bogotá
Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia (con Jorge Jaramillo), Galería Santa Fe, Bogotá
Textos / Texts
Una selección de textos publicados en diferentes medios puede ser vista aquí / A selection of texts published in different media can be seen here > https://latoneriaypintura.co/textos/
Algunos textos en inglés / Some english texts:
> Mockus the artista, Mockus the idiot
> Feliza Bursztyn: “In a sexist country, pretend to be the mad one!”
> Colombia is a normal country http://artreview.com/features/jan_feb_2015_feature_colombia_is_a_normal_country/
> Curating and public relations (in 33 thesis) http://artreview.com/opinion/summer_2015_opinion_lucas_ospina/
> The Guernica Effect http://artreview.com/opinion/april_2015_opinion_lucas_ospina/
> The Story of art (No – not that one!) http://artreview.com/opinion/march_2015_opinion_ospina/
> Boom, boom, boom! The middle class and Latin American art http://www.coleccioncisneros.org/editorial/statements/boom-boom-boom-the-middle-class-and-latin-american-art
> Pedro Manrique Figueroa: The last art student of Universidad de los Andes (a collage)
Textos publicados en capítulos de libros / Texts published in books >
“Feliza Bursztyn: ‘In a sexist country, pretend to be the mad one!’”, capítulo en Feliza Bursztyn: Welding Madness. Skyra y Susch Museum. ISBN/ ISSN 978-3-033-09114-6
“Mockus the artist, Mockus the idiot”, capítulo en Rethinking Cultural Agency: The Significance of Antanas Mockus. Cambridge, Mass: The Cultural Agents Initiative at Harvard University. Cuellar, Sebastian, and Carlo Tognato, eds. ISBN: 9780674088559
“Arte político, arte politizado, arte politiquero”, capítulo en El arte no es la política. La política no es el arte. Despertar de la historia. Brumaria (Ed.) ISBN: 9788493993580
«Botero: la belleza de la indiferencia». En ¿Quién le tema a la belleza?, Eds. Efrén Giraldo, Javier Domínguez Hernández, Carlos Arturo Fernández Uribe, Daniel Tobón. Medellín: La Carreta Editores, pp. 231–268, 2010. ISBN: 9789588427478
Video
El robo del Goya / The Theft of the Goya > https://latoneriaypintura.co/2008/09/11/el-robo-del-goya/
Vida de artista > https://www.youtube.com/watch?v=rFnfR4ktsb8
243 estudiantes de arte > https://vimeo.com/54106916
Libros / Books
Una historia crítica en ocho capítulos y medio / Ensayos sobre las exposiciones de la cuarta versión del Premio Luis Caballero 2006-2007. Ediciones Uniandes. ISBN/ISSN: 9789586953597 > https://latoneriaypintura.co/2008/01/24/una-historia-critica-en-ocho-capitulos-y-medio-ensayos-sobre-las-exposiciones-de-la-cuarta-version-del-premio-luis-caballero-2006-2007/
Catálogo de la exposición «Una colección / obras de Alejandro Castaño» Sala de arte del Centro Colombo-Americano, abril a junio de 2007, Bogotá, Colombia. Ediciones Uniandes. ISBN/ISSN: 9789586953603 > https://latoneriaypintura.co/2007/04/18/una-coleccion-obras-de-alejandro-castano/
Arte Degenerado / Traducción al español / Obra de Pedro Manrique Figueroa > https://latoneriaypintura.co/2008/03/01/guia-de-la-exposicion-arte-degenerado/
Selección de conferencias y talleres / Selection of lectures and workshops
2022
Conferencia y taller “¿De qué vive un artista?”, en Maestría de Estética y Creación, Universidad Tecnológica de Pereira, Banco de la República, Pereira. > https://dequeviveunartista.wordpress.com/
2018
Conferencia “Un artista nunca es pobre: el arte como profesión” y Taller “¿De qué vive un artista?”, en inter[•]actos 2018 , Encuentros Públicos de Artes, Universidad de las Artes de Guayaquil, Ecuador.
2017
Conferencia “Rayas, pericazos, monedazos, clenchas, tiros y pases: líneas de investigación sobre arte y narcotráfico en Colombia”, en el “Simposio Internacional: Voces, imágenes y memorias, México-Colombia (1980-2017)”, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Universidad Nacional de México, México D.F.
Conferencia “Del debate al objeto al objeto de debate: reconstrucción de una ponencia perdida”, en el “II Coloquio de Arte No Objetual y Arte Rural”, Museo de Arte Moderno de Medellín, Medellín. > https://youtu.be/oHXYNENAwU8?t=1h57m30s
Conferencia y taller“¿De qué vive un artista?”, en Escuela Incierta, Lugar a dudas, Cali. > https://vimeo.com/251690048
2016
“Lucas Ospina on/off Lucas Ospina”, Contemporary and Modern Art Perspectives (C-MAP) in a Global Age: A Program for Research at The Museum of Modern Art, Nueva York
“Art in Latin America: art fair boom, local colour and new questions”, Para Site International Conference, Asia Society Hong Kong Center, Honk Kong, China > https://www.youtube.com/watch?v=MnOAxADXeTk
“Collage House”, en el programa académico de la Exposición Realidades Prostéticas. Verdades falsas y mentiras verdaderas en el arte colombiano contemporáneo, CentroDavid Rockefeller de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Harvard, Estados Unidos.
“El caso del Goya”, en el programa académico de la exposición Thousand Islands, Meta-narratives strategies, Bulimic positions and Rizomathic Attitudes, The Miriam Nissenholtz Gallery, Bezalel Academy of Arts nd Design, Tel-Avid, Israel
2015
“El día que el arte abandonó la universidad”, en Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
“Tres variaciones sobre arte, forma, formación e información ”, en Cátedra Jesus Martín Barbero, Encuentro: ¿Qué son las artes hoy?. Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle, Cali.
“Naufragio: el mejor texto de arte del mundo”, en VII Congreso Internacional de Arte en el Caribe en Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, Cartagena.
“Sobre lo del Goya, un cuento”, en Festival Internacional de la imagen Manizales, Universidad de Caldas, Manizales.
2014
“Arte, dolor y mercado”, en Primer seminario interamericano de artes y derechos humanos 2015: El arte como medio de reparación a las víctimas de violación a los DDHH. Universidad El Externado, Bogotá. Video > https://vimeo.com/107480241
2013
“Promesas de lo público”, en Seminario Fundación Cisneros 2013, » Autoría, derechos y acceso en el arte contemporáneo», Noviembre 15, 2013, Universidad Central de Venezuela, Caracas > https://vimeo.com/82024544
“Cuatro variaciones sobre arte y dinero / Four variations about art and money”, en Creative Mornings, Bogotá > https://www.youtube.com/watch?v=dCZ8aEXc7VY&t=110s
2012
“Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia”, en Graduate Lecture Series, San Francisco Art Institute, San Francisco.
2010
“Botero, la belleza de la indiferencia”, en ¿Quién le teme a la belleza?, VIII Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte, Facultad de Artes, Universidad de Antioquia, Medellín > Texto en: http://lucasospina.blogspot.com/2010/10/botero-la-belleza-de-la-indiferencia.html
2006
Variaciones sobre arte y ética en Mesa redonda “Arte y conflicto armado”, Instituto de Distrital de Cultura y Turismo y Revista Número, XIX Feria del libro, Corferias, Bogotá. > Texto en: http://www.academia.edu/226017/Diez_variaciones_sobre_arte_y_ética_Publicado_en_Los_pasos_sobre_las_huellas_Premio_Nacional_de_Crítica
Cursos en la universidad / University courses
Arte y cárceles > https://la40.co/
Taller de escritura de arte
Arte y Cine > https://uncursodearteycine.wordpress.com/
Artista, obra y espacio > https://elcursofinaldeartistaobrayespacio.wordpress.com/
Taller de Dibujo > https://uncursodedibujo.wordpress.com/
Curaduría y eventos
Diálogos Críticos
Publicaciones
Taller de Novela Gráfica > https://uncursodenovelagrafica.wordpress.com/
Taller de Marionetas, títeres y muñecos > https://tallerdemunecostiteresymarionetas.wordpress.com/
Ensayo Documental: cine, video y animación > https://tallerbasicodepracticasdelopublico.wordpress.com/
Taller de Arte y comunicación > https://tallerdearteycomunicacion.wordpress.com/
Taller de Ensayo Documental > https://untallerdeensayodocumental.wordpress.com/
Taller de Prácticas de lo Público > https://tallerbasicodepracticasdelopublico.wordpress.com/
Taller de Arte y Medicina > https://laboratoriodearteymedicina.wordpress.com/
Taller de Muralismo, Grafiti y Arte Callejero > https://grafitimuralesyartecallejero.wordpress.com/
Obras en colecciones / Works in collections
Museo de Arte del Banco de la República, Bogotá
Museo de Arte La Tertulia, Cali
Museo de Arte Moderno, Nueva York
Colección MOMA, Nueva York
Colección José Dario Gutiérrez, Bogotá
Colección Eduardo Salazar, Bogotá
Colección Mariangela Méndez, Gotemburgo
Colección Jenny Vilá, Cali

«El Doctor Julio Cesar Turbay y Ayala es nuestro actual presidente» (Cuaderno de tareas, 1979)

Foto de Gertian Bartelsman
«Somebody’s boring me. I think it’s me.» / «Alguien me está aburriendo. Creo que soy yo.» —Dylan Thomas
