Universidad / University


Enlace a páginas clases, proyectos, iniciativas, textos sobre arte y educación y conferencias como profesor de la Universidad de los Andes / Links to classes, projects and texts on art and education as a professor at Universidad de los Andes


Cursos y Talleres

Taller ¿De qué vive un artista?

Taller de Arte y Cárceles (La 40)

Taller de Arte y Medicina

Taller de Arte y Comunicación

Un Taller Audiovisual

Una hermosa mentira (Taller de Narrativa Audiovisual)

Taller de muralismo, grafiti y arte callejero

El último curso de Artista, obra y espacio

Un curso de novela gráfica (comics, viñetas, fotonovelas, memes, tipografía, dibujo, InDesign, Photoshop, etc)

Un curso de arte y cine

Un curso de dibujo

Un taller de ensayo documental

Un taller de títeres, muñecos y marionetas

Taller Básico de Prácticas de lo Público


Iniciativas y Proyectos

González > Creación del Archivo Institucional de la Hoja González, una publicación activa desde 2005 que circula cada semana del semestre académico y que cuenta el lado B de la Historia y las historias del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes.

González > Creation of the Institutional Archive of Hoja González, a publication active since 2005 that circulates every week of the academic semester and tells the B side of History and the stories of the Art Department at Universidad de los Andes.

https://arte.uniandes.edu.co/sitios/gonzalez/2022/11/16/gonzalez-531/


Narcolombia > Líneas de investigación y creación sobre estética y narcotráfico en Colombia / Narcolombia: lines of research and creation on aesthetics and drug trafficking in Colombia

https://narcolombia.club/


La 40: arte y justicia > A partir de la colaboración entre estudiantes, profesores, personas y grupos interesados se hacen visitas, actividades, proyectos e intervenciones con la población reclusa y diferentes actores del sistema penitenciario y carcelario. Este proyecto busca visibilizar situaciones de la vida en estos espacios y contribuir al mejoramiento de las condiciones de existencia, la protección de los derechos y a ampliar la percepción que se tiene sobre estos grupos humanos. La 40 es una iniciativa la Universidad de Los Andes y cuenta con apoyos del énfasis de Prácticas de lo Público del Departamento de arte, del LEAP (Laboratorio experimental de artes y patrimonio) de la Facultad de Artes y Humanidades y de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. A partir del Taller de Arte y Cárceles se asiste semana a semana a centros de reclusión y se entiende el espacio de prisiones como la extensión de un campus universitario.

La 40: art and justice > From the collaboration between students, teachers, people and interested groups, visits, activities, projects and interventions are made with the prison population and different actors of the penitentiary and prison system. This project seeks to make life situations visible in these spaces and contribute to the improvement of living conditions, the protection of rights and to broaden the perception of these human groups. La 40 is an initiative of the Universidad de Los Andes and is supported by the emphasis on Public Practices of the Department of Art, LEAP (Experimental Laboratory of Arts and Heritage) of the Faculty of Arts and Humanities and the Faculty of Law of the Universidad de los Andes. From the Art and Prisons Workshop, the workshop attends week after week to detention centers and the prison space is understood as an extension of a university campus.

Acumulado: diario de artes en el Paro Nacional > Un grupo de estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, junto a profesores de planta y de cátedra, se unen para hacer una serie de actividades y crear espacios, incluída esta página, que sean una manifestación, un diario y un archivo de lo que pase en estos días. El paro puede significar parar las clases, lo académico, pero la universidad sigue y desde las artes algo podremos hacer…

Acumulado: diary of arts in the National Strike> A group of students from the Faculty of Arts and Humanities of the Universidad de los Andes, together with full-time and full-time professors, come together to carry out a series of activities and create spaces, including this page, that they be a demonstration, a diary and an archive of what happens in these days. Unemployment can mean stopping classes, academics, but the university continues and from the arts we can do something…

https://acumulado.wordpress.com/


Diario del año del virus. Este es un archivo grupal. Día a día se hace una entrada con lo que una o varias personas quieren publicar. Usted puede participar: sume contenidos al hilo de uno de los días que han pasado, o escoja una fecha cercana en este futuro incierto y envíe algo para encabezar la entrada. No olvide precisar los créditos de lo que envía, sea propio o ajeno, y como quiere usted figurar (nombre, seudónimo, heterónimo, anónimo). 100 entradas para los primeros cien días de la cuarentena.

This is a group archive. Day by day an entry is made with what one or more people want to publish. You can participate: add content to the thread of one of the days that have passed, or choose a date close to this uncertain future and send something to head the entry. Do not forget to specify the credits of what you send, be it your own or someone else’s, and how you want to appear (name, pseudonym, heteronym, anonymous). 100 entries for the first 100 days of quarantine

https://cerosetenta.uniandes.edu.co/tema/blog/diario-del-ano-del-virus


Pobre Pobreza: varias miradas > Exposición en varios formatos que se pregunta con múltiples voces sobre ¿qué tan rica es nuestra mirada de la pobreza?

Pobre Pobreza: varias miradas > Exhibition in various formats that asks with multiple voices about how rich is our view of poverty?

https://pobrepobreza.co/


Textos sobre arte y educación

Patrimonio inmaterial de la protesta en la Universidad de los Andes

La Universidad de los Andes contra la Universidad de los Andes

Pedro Manrique Figueroa: el último estudiante de arte de la Universidad de los Andes (un collage) / The last art student of Universidad de los Andes (a collage)

La nueva vejez de la academia

Lucas Ospina en “Otros salones”

El discurso “sexual” del Vicerrector Académico de la Universidad de los Andes

¿soycapaz?: Guerra y paz en Los Andes

Margarita Gómez en sus palabras

El final de las Humanidades (¿a manos de los humanistas?)

Plantilla para hacer textos académicos

Primero muerto que cambiar mi estilo

El día que el arte abandonó la universidad

Diez variaciones sobre arte y universidad


Conferencias y charlas

Una conversación sobre lo que pasa en una biblioteca pública en el espacio de reclusión de una cárcel y la comprensión de este lugar como un espacio más del campus universitario.

Ponencia Lucas Ospina: Del debate al objeto al objeto de debate, II Coloquio de Arte No Objetual, Museo de Arte Moderno de Medellín, julio, 2017

«Video número 19 de Tablero. Lucas Ospina, docente de la Universidad de Los Andes, habla sobre los cambios que cree pertinentes para la institución educativa en la actualidad.
Art in Latin America: Art Fair Boom, Local Colour and New Questions, conferencia en Para Site International Conference, Hong Kong, 201
Tragicomedias de lo público: arte, derechos y reveses de autor, conferencia en el Seminario Fundación Cisneros 2013, Promesas de lo público: autoría, derechos de autor y acceso en el arte contemporáneo

https://archivo.lasillavacia.com/elblogueo/blog/tragicomedias-de-lo-publico-arte-derechos-y-reveses-de-autor-46142

Cuatro variaciones sobre arte y dinero / Four Variations on Art and Money, en Creative Mornings, Bogotá, 2013

La clase de arte. A partir de los fragmentos de la película Ghost World, de Terry Zwigoff, se hace una nueva película sobre lo que pasa en una clase de arte.

Conferencia | Arte y cine: versiones y perversiones de Pedro Manrique Figueroa en Un tigre de papel de Luis Ospina


Textos usados en clase


«Todos aquellos a quienes ellos convencen de su ignorancia la toman conmigo y no con ellos, y van diciendo que hay un cirto Sócrates, que es un malvado y un infame que corrompe jóvenes; y cuando se les pregunta qué hace o qué enseña, no tienen qué responder, y para disimular su flaqueza se desatan con esos cargos triviales que ordinariamente se dirigen contra los filósofos; que indaga lo que pasa en los cielos y en las entrañas de la tierra, que no cree en los dioses, que hace buenas las malas causas; y todo porque no se atreven a decir la verdad, que es que Sócrates los coge in fraganti y descubre que figuras que saben, cuando no saben nada.»

—Apología de Sócrates, Platón


“El verdadero misterio —la verdadera razón para leer, y sin duda escribir— cualquier libro, era para ellos una cosa para desmantelar, destilar y extraer en escombros que podrían tiranizar en lamentables pero permanentes explicaciones; monumentos a sí mismos, en otras palabras. En mi opinión, todos los profesores tendrían que dejar de dar clases a los treinta y dos años y no se les debería permitir volver a ejercer hasta que no tuvieran sesenta y cinco, para que pudieran vivir sus vidas en lugar de enseñarlas; vivir vidas llenas de ambigüedad, provisionalidad, remordimiento y asombro. […] Intentar explicar las cosas es la fuente de nuestros problemas.”

—El periodista deportivo, Richard Ford


«La universidad es una institución cruel. Coge a los mejores y más brillantes, les promete el mundo y luego echa a la mayoría de ellos a los perros. La inmensa mayoría de los académicos comienzan como profesores auxiliares recién acuñados, de ojos frescos y cola tupida; su carrera llega a su punto álgido cuando se convierten en profesores asociados titulares; y a partir de ahí su capital humano disminuye constantemente por razones que en su mayoría no están bajo su control. Como resultado, hay mucha amargura y resentimiento flotando en las cabezas de los profesores titulares [o más próximos a su jubilación]. Si el problema moral resultante no se aborda adecuadamente, se interpondrá en el camino de la renovación intelectual porque el profesorado frustrado obstruirá los procesos de toma de decisiones colectivas de la universidad. Una universidad bien diseñada recoge a su profesorado quemado y lo traslada a otras actividades de las que pueda sentirse orgulloso, como la enseñanza o la administración.»

Medicina Darwiniana para la Universidad, Susanne Lohmann ver el texto completo en inglés en > https://bit.ly/3pEbQl4