A mi no me gusta mucho el artista especializado. Para mí un artista es una persona que un día hace un dibujo, otro día un óleo, un grabado, una acuarela o una escultura… el arte no es una especialización, es más bien una manera de entender la realidad y en la medida en que el…
«Mi abuelo Eduardo Ospina fundó en Cali una empresa de tratamiento de aguas a la que llamó Edospina. Mi papá cuenta que de niño acompañaba a su padre en los viajes de negocio por el país y que uno de los lemas usados para atraer clientes era: “Si piensa en piscina, acuérdese de Ospina”. La…
«Y yo dije: “Puedes poner tu tubería siempre que no perturbes la superficie”. Por supuesto, es bastante imposible o muy caro. Pero no es un campo o solo un bosque, ¡es una obra de arte! Y se dieron cuenta de que tenía un caso. Así que durante los últimos años me han dejado en paz.»
«¿Qué hace M. Duchamp? Nada», escribió Bulliet, «aparte de gandulear y de disfrutar de la vida en París, os confesará, con divertida indolencia. ¿Por qué no pinta y reaviva la fama que le llegó con los desnudos cubistas? Porque si volviese a pintar, no haría más que repetirse, así que para qué. Todos los pintores…
«Lucas Ospina (°1971, Bogotá, Colombia) realiza dibujos, pinturas e instalaciones. Tomando la vida cotidiana como tema y comentando la estética cotidiana de los valores de la clase media, Ospina crea obras a través de procesos intensivos de trabajo que pueden verse explícitamente como un ritual de exorcismo personal.»
«La imagen del Pielroja es una inhalación que siempre será elegantemente inspiradora ante todo el bazuco informativo que consumimos día a día, ese tráfico de diseños genéricos, hechos por choferes del computador que navegan embrutecidos por la autopista de la información con el manual de conducción gráfica de una cultura del atajo que copia y…
«Estudiantes, artistas, galeristas, gestores, marchantes, coleccionistas, cacos, celadores, curadores, relacionistas públicos, guardianes, guardaespaldas, expresidentes, profesores y hasta el más casual espectador no podrán negar que la feria de arte artbo se ha convertido en una experiencia pedagógica ineludible. Solo Dios y el Diablo sabrán qué hemos aprendido.»
«Filosofía es una instalación presentada inicialmente en el Salón Regional de Artistas, Zona Centro, en 2008, con otros dos conjuntos del artista —Poesía y Museo (formando las mismas iniciales del nombre del autor, PMF)— y la presentación de una reedición fallida en castellano del catálogo de la exposición “Arte degenerado”, organizada por Joseph Goebbels en…
«Lo “desconocido conocido” del discurso de la Economía Naranja del gobierno Duque se traduce en un amplio abanico de violencias que deberá enfrentar cualquiera que pretenda usar el arte y la cultura por fuera de los causes del emprendimiento trazados por esta política empresarial de conquista territorial: acoso, chuzadas, intimidación, censura, allanamiento, indolencia, embrutecimiento, gentrificación,…
«Lo que Kraus hace blanco de su sátira son la glorificación oportunista, la trivialización de inmoralidades, el ejercicio de la pereza mental, los valores falsos y la fatuidad que determinaron las sociedades alemana y austriaca que incubaron el nacionalsocialismo.»
“En la Galería El Museo se realizó la inauguración de la exposición Saltando Matones de los artistas caleños Juan Mejía y Wilson Díaz, quienes aparecen acompañados de Eduardo Serrano, Nadín Ospina y Carlos Alberto González”.
«…a veces dibuja y a veces escribe. Esta vez hizo ambas cosas para armar un diario de la pandemia, una especie de bitácora de dibujos sobre la cuarentena. Recoge noticias, frases de libros, diálogos de películas y letras de canciones.»
«Dirán que es atrevimiento, pero en mi caso no lo es. Mi obra, que soy yo mismo, me permite tener la certeza de que no había nadie más adecuado para elegir los mejores pegotes realizados aquel día que yo. Aquí van, camaradas. Estas cinco creaciones son afortunadas porque entendieron bien las palabras de Carl Sagan…
«Si dios está en los detalles, la tipografía es un campo de diabluras: hay tipógrafos ilustrados que ponen los puntos sobre las íes y discuten en el vaticano de las letras sobre la naturaleza mundana de un signo que sufrió la desviación de una puntica; otros, más iconoclastas, se ensayan en darle una interpretación política…
«¿Le gustó el Congreso de Brujería al que asistió recientemente? Divertidísimo. Es el mejor símbolo del país. Creo que eso y Planeación Nacional, nos representan mejor que un cuadro de Alejandro Obregón. Ahí expuse en el Salón de Artes Plásticas una escultura que se llamaba El Bebé de Rosemary. Una cuna negra, con negros paños,…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
“Ahí está mi vida, por qué no, es una, si quieres, si debes, no digo que no, esta noche. Tiene que haber una, parece, una vez que hay discurso, no hay necesidad de una historia, una historia no es obligatoria, solo una vida, ese es el error que cometí, uno de los errores, haber querido una historia para mí mientras que la vida sola es suficiente » —Samuel Beckett, Historias y textos para nada
«Todos estamos a un mínimo compás de convertirnos en música de ascensor» [“We’re all one beat away from becoming elevator music.”] —Don DeLillo
«A los que no saben que el mundo está en llamas, no tengo nada que decirles.» —Bertolt Brecht
«Luchas contra tu superioridad, tu trivialidad, procurando no tener unas expectativas irreales sobre la gente, relacionándote con los demás sin una sobrecarga de parcialidad, esperanza o arrogancia, lo menos parecido a un carro de combate que te es posible, sin cañón ni ametralladoras ni un blindaje de acero con un grosor de quince centímetros. No te acercas a ellos en actitud amenazante, sino que lo haces con tus dos pies y no arrancando la hierba con las articulaciones de una oruga, te enfrentas a ellos sin prejuicios, como iguales, de hombre a hombre, como solíamos decir, y sin embargo siempre los malentiendes. Es como si tuvieras el cerebro de un carro de combate. Los malentiendes antes de reunirte con ellos, mientras esperas el momento del encuentro; los malentiendes cuando estás junto a ellos, y luego, al volver a casa y contarle a alguien el encuentro, vuelves a malentenderlos. Puesto que, en general, lo mismo les sucede a ellos con respecto a ti, todo esto resulta en verdad una ilusión deslumbradora carente de toda percepción, una asombrosa farsa de incomprensión. Y no obstante, ¿qué vamos a hacer acerca de esta cuestión importantísima del prójimo, que se vacía del significado que creemos que tiene y adopta en cambio un significado ridículo, tan mal pertrechados estamos para imaginar el funcionamiento interno y los propósitos invisibles de otra persona? ¿Acaso todo el mundo ha de retirarse, cerrar la puerta y mantenerse apartado, como lo hacen los escritores solitarios, en una celda insonorizada, creando personajes con palabras y proponiendo entonces que esos seres verbales están más cerca del ser humano auténtico que las personas reales a las que mutilamos a diario con nuestra ignorancia? En cualquier caso, sigue siendo cierto que de lo que se trata en la vida no es de entender bien al prójimo. Vivir consiste en malentenderlo, malentenderlo una vez y otra y muchas más, y entonces, tras una cuidadosa reflexión, malentenderlo de nuevo. Así sabemos que estamos vivos, porque nos equivocamos. Tal vez lo mejor sería prescindir de si acertamos o nos equivocamos con respecto a los demás, y limitarnos a relacionarnos con ellos de acuerdo con nuestros intereses. Pero si usted puede hacer eso … en fin, es afortunado.» —Pastoral americana, Phillip Roth
“Convertir el delirio en razón sin abolirlo es el gran logro de la poesía” —María Zambrano
«El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve» —Antonio Machado
“No hay solución porque no hay problema” —Marcel Duchamp
“El medio forma parte de la verdad tanto como el resultado. Es preciso que la búsqueda de la verdad sea a su vez verdadera” —Karl Marx (Observaciones sobre la reciente instrucción prusiana acerca de la censura, 1843)
«Mantén un pequeño fuego encendido; por pequeño que sea, por escondido que esté». —»La carretera», Cormac McCarthy
«NO ENTENDER / No entiendo. Esto es tan vasto que supera cualquier entender. Entender es siempre limitado. Pero no entender puede no tener fronteras. Siento que soy mucho más completa cuando no entiendo. No entender, del modo en que lo digo, es un don. No entender, pero no como un simple de espíritu. Lo bueno es ser inteligente y no entender. Es una bendición extraña, como tener locura sin ser demente. Es un manso desinterés, es una dulzura de estupidez. Sólo que de vez en cuando viene la inquietud: quiero entender un poco. No demasiado: pero por lo menos entender que no entiendo.» —Clarice Lispector
«Los elefantes están felices. Vuelan por el cielo. Los elefantes están felices porque tienen paz. ¿Por cuánto tiempo han tenido paz los elefantes? ¡Ay, ay! Nadie puede decirlo.»