«Usted pregunta por el efecto que tiene mi trabajo en los demás. Si me permite hablar con ironía, es una pregunta masculina. Los hombres siempre quieren ser influyentes. Yo lo veo en cierto modo como un espectador. ¿Me considero influyente? No. Quiero comprender»
—Hannah Arendt
Diez tesis sobre la violencia de la Economía Naranja
Sobre periodistas y sicarios: anatomía de una entrevista
Saltando Matones: antecesores y sucesores del precursor del collage en Colombia
Feliza Bursztyn: “En un país de machistas, ¡hágase la loca!”
10 variaciones sobre tipografía, arte y poder
Blanco sobre (cubo) blanco: notas sobre museos públicos y espacios privados
Conversaciones con el fantasma
Lucas Ospina en “Otros salones”
La Universidad de los Andes contra la Universidad de los Andes
Libro de visitas: Colegio, Monumento, Iglesia, Castro, Carlos
Prohibir la palabra “arte”: entrevista a Antonio Caro
El fin de la clase media en el arte
Usted lee, usted escribe (sobre arte)
La manzana envenenada de la Cultura
Nuestros políticos, nuestros “hijueputas”
El discurso “sexual” del Vicerrector Académico de la Universidad de los Andes
El problema con Cuba del señor García
El día que el arte abandonó la universidad
La tenáz suramericana: apología al grafiti
Tragicomedias de lo público: arte, derechos y reveses de autor
El día que el arte desnudó a Jorge Bergoglio
El Matrimonio Fritanga-Ordoñez
Margarita Gómez en sus palabras
Plantilla para hacer textos académicos
Arte y oficios: curaduría y gestión cultural (en XXXIII tesis)
Contra la cultura: una entrevista [en extenso] a Bernardo Salcedo*
Diez variaciones sobre arte y universidad
Diez variaciones sobre arte y ética
“¡Ay, si yo fuera pintor!”, crítica, texto y traducción
«El hablar conquista al pensamiento; escribir lo domina.»
—Walter Benjamin